SUPERFLUIDIZANTE, RETARDANTE Y REDUCTOR DE AGUA PARA CONCRETO DE ALTO RANGO.
DESCRIPCIÓN
DISPERSIL 6000 REC es un aditivo químico, líquido, de viscosidad media, de color café oscuro y olor característico, reductor de agua, superfluidizante, y retardante de fraguado.
USOS
DISPERSIL 6000 REC se utiliza principalmente como superfluidizante y/o reductor de agua en concretos que van a ser bombeados a grandes distancias, (1000 m), y se requiera mantener la manejabilidad del concreto por períodos largos de tiempo, (120 a 150 min.). Así mismo se utiliza para retardar el fraguado inicial y final del con-creto y poder ser transportado a grandes distancias en lugares calurosos. Como reductor de agua para obtener revenimientos similares con una cantidad menor de agua y así obtener resistencias superiores a todas las edades.
PROPIEDADES
- Incrementa la fluidez y la manejabilidad.
- Retarda el fraguado inicial y final del concreto.
- Reduce la cantidad de agua para obtener un mismo revenimiento.
- Mantiene el revenimiento por largos períodos de tiempo (2 ó 3 hrs.)
- Incrementa la resistencia a la compresión a todas las edades.
- Proporciona mezclas bombeables.
- Densifica al concreto.
- Produce concretos de calidad superior.
- Evita la segregación.
- Cumple norma ASTM 494-G y D.
DOSIFICACIÓN
DISPERSIL 6000 REC se adiciona al concreto tal como va en su envase original, de 4 a 13 c.c./kg. de cemento (200 c.c. a 650 c.c. por saco de 50 kg de cemento) de acuerdo al tiempo de retardo y al revenimiento requerido, así como a las condiciones de temperatura ambiente, tipo de cemento y de los agregados. Recomendamos efectuar pruebas de dosificación, para obtener la adecuada a las condiciones y necesidades de la obra.
DISPERSIL 6000 REC se adiciona al concreto en el momento de haber agregado el cemento, arena, grava, y la primera mitad del agua de mezcla, para que posteriormente al aditivo se agregue el agua necesaria para obtener el revenimiento deseado. También se puede adi-cionar después de haber agregado toda el agua de mezcla para llevarlo al revenimiento final deseado.
NOTA
La reducción de agua, fluidez, y perdida de reve-nimiento respecto al tiempo se verán afectadas de acuerdo a: la temperatura, el proporcionamiento y el tipo de agregados. Cuando la temperatura de trabajo sea menor a 13 oC ha-brá que bajar la dosificación, ya que de no hacerlo se podrían obtener retardos mayores de fraguado inicial y final.